Día de la Región: Qué se celebra + Historia de la bandera de Murcia

A Murcia se la conoce por ser La huerta de Europa y por su Costa Cálida, pero es mucho más que buena tierra, sol y playa; es: buena gente. Y todo ello se celebra en el Día de la Región, jornada en la que es protagonista la bandera de La Región de Murcia.

¿Por qué se celebra el día 9 de junio el Día de la Región de Murcia?

El Día de Murcia se celebra ese día porque el 9 de junio de 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de La Región de Murcia. Dos años antes se había constituido la comisión redactora para el Estatuto de Autonomía, un camino iniciado tras la Constitución Española en 1978.

Actos por el Día de Murcia

Se desarrollan diferentes actos, sobre todo divulgativos (en escuelas, en redes sociales), galas, conciertos

También se concede la Medalla de Oro para distinguir a una personalidad o institución relevante para la comunidad. Y seguro que en muchas casas disfrutan de platos típicos murcianos como son: los michirones, el Caldero del Mar Menor, el pastel de carne hojaldrado, el zarangollo o los paparajotes.

Banderas de Murcia para el 9 de junio

El 9 de junio es un día perfecto para ver la bandera ondear a los cuatro vientos. Una enseña que quedó definida en el artículo 4.1 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

Historia de la bandera de Murcia

En 1978 se creó el Consejo Regional de Murcia, un órgano preautonómico dedicado al Gobierno y a la administración regional que estuvo vigente hasta las primeras elecciones autonómicas, en 1983. Su presidente pidió el estudio para crear una bandera de la Región.

Y fue esta comisión de estudio integrada por los historiadores Juan Torres Fontes y José María Jover Zamora y los senadores Ricardo de la Cierva y Hoces y Antonio López Pina, la que decidió el diseño de la enseña: el color y los símbolos.

La bandera de Murcia se izó por primera vez el 5 de mayo de 1979 en un balcón del edificio del Consejo Regional de Murcia.

Color y símbolos de la bandera de Murcia

El color seleccionado para la bandera fue una mezcla de rojo y morado, denominado también carmesí o rojo Cartagena, representativo de la histórica ciudad portuaria.

Los cuatro castillos representan el carácter fronterizo del antiguo reino de Murcia. También se considera que son los cuatro señoríos en que se dividió el reino inicialmente, tras su conquista por Alfonso X de Castilla.

Las siete coronas simbolizan la fidelidad del reino murciano a los reyes de Castilla y León. Las cinco primeras son otorgadas por el rey Alfonso X. La sexta corona se debe al rey Pedro I. La séptima corona fue otorgada por Felipe V.

El 9 de junio es un día grande en Murcia, pero también lo es en La Rioja, que también celebra la aprobación de su Estatuto de Autonomía en la misma jornada.

Si eres de está cálida tierra murciana y necesitas comprar una bandera de La Región de Murcia, o encargar alguna bandera o banderola personalizada para esta festividad. Escríbenos a presupuestos@banderasphonline.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *