Toda la provincia de Álava es una fiesta del 27 de abril al 1 de mayo. Los protagonistas: San Prudencio, Nuestra Señora de Estíbaliz y los alaveses. Durante todos estos días festivos que no falte tampoco la bandera de Álava.
¿Por qué las fiestas de Álava se celebran el 28 de abril?
San Prudencio es el santo patrón de Álava y su festividad es el 28 de abril, fecha del aniversario de su muerte. Veamos cuál es la historia de Prudencio: Humilde, conciliador y gran evangelizador.
Nació y vivió en Armentia (Vitoria-Gasteiz) a mediados del siglo V. A los 15 años se retira a las cercanías de Soria para dedicarse a la contemplación y la penitencia. Tiempo después comienza a evangelizar y se le creen curaciones milagrosas. Además, llegó a ser Obispo de Tarazona.
Prudencio es reconocido como Santo a mediados del siglo VIII y como Patrón de la Provincia de Álava desde mediados del siglo XVII. Ya desde 1688 se designa el 28 de abril como día festivo en la Provincia de Álava.
San Prudencio falleció fuera de su diócesis por lo que se originaron disputas sobre el lugar de su entierro. La leyenda cuenta que colocaron su cadáver sobre el caballo que utilizaba y le dejaron marchar. El caballo paró cerca de Logroño, en una cueva de las faldas del monte Laturce, y allí enterraron a San Prudencio.
Actividades en las fiestas de Álava
Arrancan el 27 de abril, víspera de la festividad. La celebración se inicia con la Retreta (llamada a la fiesta con trompetas) en la Plaza de la Provincia en Vitoria. Seguida de la Tamborrada, antes de la medianoche. Los miembros de distintas Sociedades Gastronómicas desfilan por las calles con amplios delantales y sombreros tocando el tambor. Convirtiendo esa noche en una de las más festivas.
El propio 28 de abril, Día de San Prudencio, se celebra la Romería de San Prudencio en las campas de la Basílica de Armentia donde se veneran las reliquias del Santo.
Y en toda celebración del País Vasco no puede faltar una buena comida. Así que tras los oficios toca reunirse y comer cazuela de caracoles y revuelto de perretxikos (setas de primavera). También para disfrutar de otras actividades deportivas y lúdicas, que no falten los concursos gastronómicos, la pelota vasca, los bolos o el levantamiento de piedras.
Los puestos de venta ambulante y los festejos se alargan hasta el día 1 de mayo, día en que se celebra la romería al Santuario de Estíbaliz. Y tienen lugar otras actividades como el concurso de tortilla de patata, o los campeonatos de aurresku y de baile suelto.
Bandera de Álava en fiestas
La bandera de Álava es el símbolo vexilológico oficializado por la Diputación Foral de Álava. Según la Norma foral 14/1993: La bandera del Territorio Histórico de Álava es de color carmesí, figurando en el centro de la misma, y en ambas caras, el Escudo del Territorio Histórico.
Si quieres comprar una bandera de Álava, o encargar alguna bandera o banderola personalizada para celebrar las Fiestas de San Prudencio. Escríbenos a presupuestos@banderasphonline.com